This site guarantees that personal data will be processed in accordance with the legislative provisions of the Regulation and the confidentiality obligations envisaged.
It is possible to view our Privacy Policy by clicking HERE
Sobre los antecedentes del café existen varias leyendas más o menos conocidas.
Según una de estas, un día el Profeta Mahoma no se encontraba bien. El Arcángel Gabriel se le apareció para ayudarlo, ofreciéndole un poción que le enviaba directamente Allah. La bebida era oscura como la Piedra Negra Sagrada de la Meca, más comúnmente conocida como “qawa”. Maoma se la bebió y en seguida se animó y se puso de nuevo en marcha para continuar con su misión.
De este modo surgiría la palabra árabe Qahwah que significa vino y bebida excitante, que dio origen a la palabra turca Kahve, de la cual posteriormente deriva la palabra Café.
Más famosa es la leyenda según la cual un pastor árabe llamado Kaddi, que había llevado su rebaño de cabras a pastar, notó que sus cabras se excitaban después de haber comido los frutos de una planta que había crecido allí espontáneamente.
El pastor contó lo que había ocurrido al anciano abad Yahia, que intuyó las propiedades de la planta e hizo una bebida amarga que calentaba el cuerpo, le daba vigor y lo liberaba del sueño y del cansancio.
En Italia el café llegó alrededor del 1570 a Venecia, gracias al paduano Prospero Alpino, famoso botánico y médico, que se trajo algunos sacos de Oriente. En el 1615 en Venecia se inauguró la primera “Bottega del Caffè” y en seguida surgieron en Turín, Génova, Milán, Florencia y Roma, cafeterías que se hicieron famosas también por su importancia como centros de cultura. Después se produjo su difusión en el resto de Europa y se abrieron los primeros “Cafés” en Viena, Marsilla y Londres, aumentó la demanda de café y con ella aumentó su producción.
La costumbre de beber café se puso en seguida de moda y a esta bebida varios artistas le dedicaron manifestaciones como Rosseau (por su comedia “El café”), Goldoni (“La bottega del Caffè”) y Bach (“Cantata del Caffè” obra del 211).
En la primera mitad del siglo XVIII se llevaron al nuevo continente las primeras plantas de café y se difundieron en pocos años en toda América central y meridional gracias a las colonias francesas y holandesas.
En el 1691, en Nápoles, se inventó la cafetera: un pequeño y manejable aparato que, con pocos gramos de café tostado y triturado, te daba la posibilidad de preparar incluso en casa la deliciosa bebida, que hasta el momento se servía solamente en los bares.
¡Desde entonces el rito del café se ha mantenido vivo!
This site guarantees that personal data will be processed in accordance with the legislative provisions of the Regulation and the confidentiality obligations envisaged.
It is possible to view our Privacy Policy by clicking HERE
I cookie strettamente necessari dovrebbero essere sempre attivati per poter salvare le tue preferenze per le impostazioni dei cookie.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences regarding: language choice and cookie management. This means that every time you visit this website you will have to change the language again and enable or disable cookies again.
The functional cookies do not include those relating to ecommerce such as adding products to the cart or to the account (in case of user creation and subsequent login): these cookies are essential for the functioning of the site and therefore are activated automatically with the relative actions.
This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.
Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.
Please enable Functional Cookies first so that we can save your preferences!
More information about our Cookie Policy